ALGUNAS ACEPCIONES DEL TÉRMINO DERECHO Lucero Islas Hernández I. Prefacio. II. ¿Por qué resulta difícil definir el Derecho? III. Sobre acepciones del derecho . IV.- Epilogo . V. Referencias bibliográficas . I.- Prefacio. En los cursos que transcurren en el ámbito de lo jurídico, trátese de la preparación como Licenciado en Derecho, o bien, en una asignatura que es necesario cursar para el desarrollo de una carrera profesional distinta (ejemplo, el Derecho laboral para los contadores), el término “derecho” es de los primeros temas de análisis, y en lo genérico se aborda bajo títulos como: “ acepciones de la palabra derecho ”, “ nociones y acepciones del término derecho ”, o bien “ diversos sentidos de la palabra derecho ”. Títulos que nos hacen observar que se trata de un término versátil y lo suficientemente amplio para que la mayoría de los libros de derecho dedique mínimo uno o dos capítulos a sus significados, además de poder encontrar libros enteros que abordan un ...
I. Prefacio. II. Tribunales Witar o Consejo de Nobles, el Tribunal del Condado y el Consejo de los Cien. III. La Curia Regis. IV. El Common Law o derecho común. V. La Magna Charta de 1215. VI. El writ of habeas corpus. VII. Petition of rights. VIII. El Return. IX. Bill of Rights. X. Epilogo I.- Prefacio. Historia, no sólo es un conjunto de eventos citados de forma cronológica; el concepto de esta palabra trasciende a sólo sucesos del pasado, con motivo que representan principios o ideales que han permitido a la sociedad conocer de una mejor forma sus debilidades y fortalezas, así como la manera adecuada de mejorar su entorno ya sea en el ámbito social, político, económico o tecnológico. El derecho por otro lado, es fundamental en toda sociedad, no sólo por establecer normas impero-atributivas dirigidas a una convivencia ordenada [1] , sino porque ha significado el reconocimiento de ciertas Instituciones que han garantizado a que estas normas estén dotadas de una re...
PERSONA: Física y colectiva Conceptos Entre los conceptos de persona, podemos encontrar los siguientes: Para la Real Academia Española, persona es " Sujeto de derecho " Se da el nombre de sujeto o persona a todo ente capaz de tener facultades y deberes (Peniche Bolio, Francisco, Introducción al estudio del Derecho) Todo ser capaz de tener obligaciones y derechos, es persona.(Moto Salazar, Efraín, Elementos de derecho); y por tanto, tiene personalidad la cual se define como “la aptitud o idoneidad, para ser sujeto de derechos y obligaciones.(Moto Salazar, Efraín, Elementos de derecho) De esta forma, hemos de observar que en las acepciones doctrinales que encontramos respecto la persona, es todo Ser a la cuál el Derecho le ha reconocido la aptitud de ser sujeto de derechos así como asumir obligaciones, y en la misma medida, desplegar todos los actos inherentes a los mismos. Las personas se dividen o clasifica en dos tipos: personas físicas y personas morales ( igualme...
Comentarios
Publicar un comentario